En el siguiente vídeo explican de una manera sencilla y clara el concepto de equilibrio térmico y los tres mecanismos de transmisión de energía en forma de calor.
Por ejemplo, los conocidos "radiadores" que calientan habitaciones y aulas mediante la radiación y la convección.
O, cuando estamos cocinando, que calentamos primero la sartén por conducción y radiación y la sartén, a su vez, transmite también por conducción el calor a los alimentos (que removemos con una cuchara de madera, un aislante térmico, para no quemarnos). O, cuando cocinamos un guiso, que hacemos uso de la transmisión del calor por conducción y radiación del fuego a la cacerola, la que a su vez transmitirá el calor a un rico caldo, que redistribuirá la energía térmica en todas sus partes mediante convección.
![]() | ![]() |
Otras veces, sin embargo, lo que buscamos es justamente lo contrario, dificultar esa
transmisión del calor entre cuerpos y sistemas.


La calor es otra cosa.
De ella bien sabemos por aquí (no ahora, claro, que vaya invierno que estamos teniendo, pero sí dentro de unos meses)...
Kiko Veneno. "Hace Calor" .
"Está muy bien eso del cariño" (1995)
Actualización 23/02/10:
El Departamento de Ciencias del IES Suel (Fuengirola, Málaga) ha elaborado una página web con actividades interactivas para distintos temas del programa de 2º de ESO de Ciencias Naturales.
Para el tema que acabamos de terminar en clase, el Calor y la Temperatura, tenemos a nuestra disposición 14 actividades interactivas más dos ejercicios tipo pregunta. Son autocorregibles así que pueden venir muy bien para repasar y afianzar conceptos, además de poder visualizar de forma atractiva algunos de estos mismos conceptos.
Para llegar a los ejercicios
Intenta hacerlos todos y llegar hasta el final.
Para llegar a los ejercicios
Intenta hacerlos todos y llegar hasta el final.